
Por otra parte, el país, con un 65.8%, sigue por debajo de la media europea en índices de lectura, situada en el 73%; uno de cada cuatro libros leídos son en formato digital, de los cuales ocho de cada diez son ilegales, piratas.
El 76.3% de los españoles mayores de catorce años leen algún tipo de contenido en soporte digital. La lectura de libros en este formato es menor que la de prensa o redes sociales, pero en cinco años ha crecido del 11.7% en 2012 al 27.2% en 2017.
El número de lectores total se sitúa en el 94.7% de la población, refiriéndose sólo a libros el porcentaje de lectura, al menos una vez en el trimestre, es el 65.8%. Las mujeres leen más libros, revistas y redes sociales; los hombres más prensa, cómics, webs, blogs y foros online.
El 80% de los libros digitales leídos se obtuvieron de forma gratuita y sólo 29.5% de los entrevistados señaló que obtenían los libros digitales previo pago. El combate a la piratería es uno de los objetivos de la actual campaña de fomento de la lectura “Leer te da vidas extra”, que ha desarrollado una iniciativa propia respecto a este tema bajo el título: “No piratees tu futuro”.
Además, la literatura sigue encabezando la lista de los géneros de libros que se leen. Para decidir las próximas lecturas sigue estando en primer lugar las recomendaciones directas de amigos o familiares, pero la gran novedad es que ahora, a la hora de comprar sus libros consultan webs especializadas o comentarios en redes sociales.
El Barómetro también analiza la compra de libros en España. Según los datos del informe, el 61.3% de los españoles mayores de 14 años compró libros a lo largo de 2017, lo que supone un incremento respecto a 2012 (55.4%), si bien estos compraron un menor número de libros, 9.4 frente a 10.3 libros en 2012.
En cuanto a la lectura por franjas de edad. El 99.6% de los niños entre 10 y 14 años y el 92% de los niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años son lectores de libros, sin embargo, este porcentaje desciende al 58.6% en los adultos mayores de 18 años. En la primera etapa domina la lectura del papel frente al soporte digital, sin embargo, este porcentaje aumenta conforme crecen los lectores.
El documento completo se puede consultar aquí.
* Con información de Teresa M. Peces / wmagazin.com